La Corfo publicó el llamado a presentación de propuestas para implementar el Instituto de la Minería Sustentable y el Litio. Lo que busca el organismo gubernamental es buscar que Consorcios Internacionales puedan desarrollar un instituto de investigación y desarrollo de tecnologías limpias para la industria minera nacional y del mundo. Del mismo modo, el objetivo es buscar desarrollo de nuevas tecnologías a partir del Litio, de tal modo de generar valor agregado para este preciado mineral y que representa gran parte del futuro en el tema del almacenamiento de energías.
Para poder desarrollar este proyecto y atraer inversiones para concretarlo de manera exitosa, el Estado de Chile ha dispuesto la millonaria suma de 200 millones de dólares, que servirá para atraer centros de investigación e inversionistas de distintas partes del mundo.
En una primera instancia, la Corfo hizo un llamado para solicitar información y ver el potencial interés que pudiera existir; y la respuesta fue auspiciosa. Cerca de diez consorcios nacionales extranjeros –entre ellos de Estados Unidos, Europa y China- concurrieron al llamado y entregaron su propuesta donde incluían la estructura de investigación que usaría, el modelo de gobernanza que tendría el centro y las inversiones adicionales que estarían dispuestos a realizar.
Este llamado, sin duda, es una gran noticia para nuestro país. Pero más aún, da una muestra clara de cómo se deben hacer las cosas mirando el largo plazo en la búsqueda del desarrollo de nuestro país.
En efecto, lo que está haciendo la Corfo es que, a partir de la revolución que ha significado el litio para la industria de la energía mundial y donde Chile es uno de los principales productores de este mineral en el planeta, instalar un centro de investigación y desarrollo que será un referente mundial en este tipo de tecnologías. Como dijo un importante empresario norteamericano, nuestro país tiene la gran oportunidad de convertirse en un “Chilecon Valley” de la tecnología del litio y de las tecnologías limpias para la minería mundial.
De concretarse el objetivo y alcanzarse este nivel de desarrollo de tecnologías, el paso que le sigue de manera inmediata será la instalación de nuestro país de importantes centros industriales y fabriles que desarrollen nuevos productos para todo el mundo.
Sin duda una de las más importantes iniciativas desarrolladas en Chile en su historia. Es un paso gigante que permitirá no repetir la historia del pasado con el salitre, mineral que generó mucha riqueza para el país, pero con los que no fuimos capaces de agregarle valor y no exportar sólo el commoditie.
Alex Acosta M.
Presidente Ejecutivo Schwager Service S.A.