Schwager Service participó de la primera reunión del 2020 del programa Futuro Técnico que pertenece al Ministerio de Educación y que está coordinada por  Grupo Educativo en la Región de Antofagasta. 

Grupo Educativo es una asesoría técnica que trabaja con el Mineduc en las Regiones de Antofagasta, Maule y en la Metropolitana en el sector poniente y que busca implementar mejoras en los liceos técnicos profesionales. 

Estas mejoras de los liceos TP se basan en una conversación más directa entre sector productivo y los establecimientos educacionales, así lo indicó Eduardo Rojas, miembro del Directorio de Grupo Educativo. 

“Nosotros estamos colaborando con un programa del Ministerio de Educación que se llama futuro técnico.  Es una estrategia que tiene el Ministerio de Educación para promover la mejora de la Educación Técnico Profesional a través de articular a los liceos TP con el sector productivo y con las instituciones de educación superior, con la finalidad de que los liceos conozcan de primera mano lo que el sector productivo está demandando como capital humano, cuando contratan a un persona”.

Esta reunión se hizo en Antofagasta y contó con la presencia de Schwager-Service, que fue representada por el Gerente de Desarrollo de Negocios, Patricio Vilaplana. En la cita, diferentes empresas, conversaron y analizaron el estado de la educación técnico profesional y las posibilidades concretas de crear una conversación más cotidiana entre el mundo del trabajo y la educación TP.

Eliminar brechas

Tanto desde  Grupo Educativo como desde Schwager se desprende el mismo análisis. Los estudiantes técnicos profesionales tienen brechas de conocimiento que obstaculizan el ingreso a trabajos más calificados en los diferentes ámbitos de la producción.

Es por ello, que una de las ideas, es generar caminos que permitan eliminar poco a poco esas brechas.  “Buscamos lograr mayor eficiencia en los estudiantes”, remarcó Patricio Vilaplana. 

“En el caso nuestro vamos a poder apoyar en Calama, donde tenemos una mayor cantidad de gente que contratamos y que los podemos apoyar en diferentes líneas desde  charlas vocacionales, hasta apoyar el trabajo que hacen los liceos. Participar en una parte de la revisión más curricular, de lo atingente que le están enseñando a los estudiantes, y compararlo con lo que nosotros necesitamos como empresa”, explicó Vilaplana.

Dentro de esa mirada, Patricio Vilaplana, remarcó que además de conocimientos técnicos, los estudiantes necesitan saber sobre  habilidades blandas.

“Lo que se necesita más son  herramientas blandas, desde comunicación,  y liderazgo, para buscar más opciones laborales”, puntualizó. 

Mirada que es compartida Grupo Educativo, sostuvo Eduardo Rojas: “En el caso de Antofagasta estamos trabajando con todas las comunas  y hemos tenido una respuesta muy positiva, tanto del sector productivo como de las instituciones de educación superior. En términos que ellos ven la necesidad de tener un vínculo mayor con la educación, de ofrecer su colaboración, cumplir con su responsabilidad social empresarial sino que entender que el desarrollo de la región requiere de una salto hacia adelante respecto del capital humano de la región presenta”, explicó. 

En ese contexto, Schwager está analizando cómo ser un aporte en Calama, para lograr ese salto, donde se evaluará la posibilidad de generar charlas ocupacionales, espacios de interacción y tal vez, pasantías al interior de las faenas. Una materia que está siendo evaluada por nuestra empresa. 

A su vez, Patricio Vilaplana, agregó que este año Schwager participará de otra importante iniciativa: “Vamos seguir apoyando las actividades del Consejo de Capital Humano de la Asociación de Industriales que he estado ayudando a coordinar”, finalizó el ejecutivo.