La Gerencia de Recursos Hídricos, Concentrado y Relave y la Dirección de Excelencia Operacional de la División Andina, convocaron a las empresas colaboradoras RFV, y Schwager, junto a 24 trabajadores y trabajadoras. Donde nuestro Administrador, Antonio Avendaño, fue el representante de la organización.
El propósito de la actividad, organizada por la Gerencia de Recursos Hídricos, Concentrado y Relave y la Dirección de Excelencia Operacional, era instaurar la metodología de trabajo C+ en el personal de Codelco y de las empresas colaboradoras del tranque de relave. Esto para asegurar la adhesión a los procedimientos logrando un trabajo seguro y de calidad.
Esta reunión fue la segunda jornada de la capacitación sobre “Confirmación de Procesos”, donde se buscó instruir a los supervisores, jefes de turno, especialistas en seguridad y paritaristas sobre la importancia de cumplir los procedimientos.
La instancia nació a través de una iniciativa de Codelco que se aplica desde marzo del 2019, como lo expuso en la reunión Jaime Espinoza, líder de mejora continúa de la Dirección de Excelencia Operacional de Andina: “esto va dela mano con un cambio cultural, lo que implica desarrollar a las personas para que busquemos la excelencia en cada tarea. Este objetivo lo vamos a lograr todos juntos, por eso es tan relevante que los trabajadores de las empresas que son parte de Andina reciban también la capacitación”.
Por su parte, Manuel Acuña, superintendente de Relave y Transporte de Concentrado, afirmó que “nosotros consideramos que la confirmación de procesos es una herramienta muy potente de C+, por eso invitamos a nuestros colaboradores, de manera que todo el equipo conozca esta herramienta clave en el tema de control de riesgos”.
Finalmente, nuestro Administrador del contrato, Antonio Avendaño, también destacó la importancia de cumplir con los procedimientos: “Nosotros somos una empresa que se incorporó hace poco a la División, estamos incluyendo esta nueva metodología en nuestros trabajos. A través de ello queremos verificar los procesos desde la seguridad y la calidad del diálogo de desempeño, ya que es muy importante que los trabajadores conozcan cuáles son los cumplimientos y no cumplimientos. Nos propusimos como contrato poner esto en práctica y ser de las principales empresas que utilicen la metodología de trabajo C+”.