Un desempeño normal ha tenido la compañía durante los 40 días de movilizaciones que ha vivido nuestro país. Si bien han existido algunos contratiempos en los caminos por los cortes que se han desarrollado, la empresa ha podido cumplir con sus obligaciones.

En esto destaca, la Gobernabilidad que ha tenido la empresa, la cual se explica por la actitud madura de todo el personal: “Ha existido una actitud madura de nuestros trabajadores, que pese a que puedan compartir las razones de este estallido sociológico, han velado por cumplir en su trabajo y consecuentemente, en su familia”, expresó Juan Carlos Avendaño, Gerente de Operaciones de Schwager Service. 

Avendaño, a su vez, detalló que “la información oportuna en la línea de mano ha sido un canal fundamental para evitar cualquier tipo de rumores mal intencionados, o desorientaciones y posibles descoordinaciones”.

Esta combinación ha permitido que la entrega de la información sea expedita, gracias  a la participación ejecutiva de los Gerentes y fundamentalmente, de los Administradores de contrato “quienes han mantenido una adecuado nivel de coordinación con nuestros clientes”, indicó el Gerente de Operaciones.

Punto en el que coincidió el Gerente de Seguridad, Salud Ocupacional y Medioambiente Francisco Jara, quien sacó un balance positivo de como se ha respondido frente a la situación país. “De acuerdo a la contingencia país nosotros podemos sacar un balance bastante favorable en el sentido de que durante el mes y días que llevan las movilizaciones, nuestras faenas, nuestra operación, han funcionado  de forma normal”, señaló el ejecutivo. 

Francisco Jara también remarcó la importancia de la comunicación: “Gracias a la coordinación y a la comunicación interna, tanto por Schwager como también con el cliente Codelco o en otras partes, empresas privadas como Lomas Bayas o Mantos Copper, se ha podido llegar de forma normal, y siempre resguardando la seguridad de las personas”, dando cuenta de cómo se ha producido el traslado de nuestros trabajadores. 

 Esta comunicación se ha centrado en ver cómo está nuestro personal, si tienen o no algún problema, tanto en el ámbito familiar como en su núcleo, “para que se pueda conversar de manera cercana y ver cómo se lleva la labor de manera normal, día a día”, explicó Jara.

De esta manera, se disminuye la posibilidad de que existan riesgos psicosociales. Francisco Jara, indicó que los riesgos psicosociales son aquellos que pueden afectar al trabajador, como por ejemplo, la doble presencia, es decir, la preocupación que cada trabajador lleva en su mente respecto de los problemas que tiene en la casa o en su entorno. Ese tipo de riesgo, puede desembocar en un riesgo laboral, por eso la importancia de la cercanía y esa comunicación directa que tienen los líderes de cada contacto con los trabajadores. la cual “se ha hecho de forma exitosa”, relató nuestro ejecutivo encargado de la Seguridad.