Con el liderato de Dagoberto Godoy, Gerente General; Juan Manuel Jaña, Subgerente General y Jaime Gaete, Gerente Operaciones Zona Centro Sur, Schwager desarrolló el «Taller de alineamiento estratégico para administradores de contrato y línea de mando».
Esta iniciativa, se llevó a cabo durante los días 7 y 8 de septiembre en el Hotel Santa Cruz y tuvo el objetivo de “fijar los indicadores de gestión para el cierre del año y para el primer trimestre de 2024, en términos de calidad y seguridad, además de las metas propuesta desde el punto de vista del presupuesto, explicó” Jaime Gaete, Gerente de Operaciones de la zona centro sur.
Dentro de los temas alcanzados en el taller, se impartieron las orientaciones desde el punto de vista de la seguridad, operativas y presupuestarias, conforme al plan corporativo. Asimismo, “a través de una consultora, se reforzaron una serie de habilidades blandas que van en función de fomentar habilidades colectivas, en el trabajo y también de liderazgo», sostuvo el ejecutivo.
La actividad contó con una gran participación de los 6 contratos que Schwager tiene en la zona centro del país, estos son Minera Los Pelambres; la Gerencia de Recursos Hídricos, Traspaso y Polines y Piping en la División Andina; y los contratos Chancado Secundario-Terciario y Sewell, en división El Teniente.
Jaime Gaete, Gerente de Operaciones de la Zona Centro, detalló que el taller buscó potenciar el liderazgo efectivo en los administradores de contrato y en la línea de mando, mediante un taller que fue diseñado por una consultora, el cual fomentó “las habilidades blandas, tanto de trabajo en equipo, escucha activa y liderazgo, que permita consolidar estas habilidades tan necesarias para cualquier líder”.
Por otro lado, el encuentro de líderes permitió reencontrarnos, dejando de lado las actividades virtuales para acercarnos a un contacto de persona a persona, procurando el cumpliento de los objetivos que Schwager tiene para estos últimos meses de 2023 y para el 2024.
Fue así, que los administradores de contrato fueron guiados metodológicamente a través de un proceso por medio de un sistema cartesiano donde fueron deduciendo las propias brechas en su gestión y como estas debían ser abordadas, producto del análisis y la confrontación entre los objetivos estratégicos de la empresa y las gestiones actuales que realizan.
Como resultados, indicó Jaime Gaete, “el proceso concluyó en una serie de estrategias, objetivos, metas y actividades, que fueron plasmadas en un plan de acción a nivel de contratos que si hicieran cargo de estas actividades mediante acciones concretas que fueran realizables, medibles, trazables, auditables y además que fueran también realizables a corto y mediano plazo”.