El Comité de Sustentabilidad de la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (APRIMIN), liderado por el Gerente de Asuntos Corporativos de Schwager, José Miguel Ansoleaga, realizó una charla que tuvo como foco la salud mental, física y emocional de los trabajadores en la minería durante la pandemia de Covid-19.
Fue en ese contexto, donde la Coordinadora de Salud Preventiva y Psicosocial de Mutual de Seguridad, Paulina Ríos Camus y Claudia Sáez, Gerente de Recursos Humanos de Sodexo Chile, coincidieron en que lo más importante es conocer como la situación sanitaria está afectando a los colaboradores de las empresas mineras y que prestan servicio en este rubro para generar los acciones para protegerlos y apoyarlos.
Es así, que se estableció que el foco de las políticas al interior de las organizaciones debe estar centrada en las personas, como lo indicó el Gerente de Asuntos Corporativos de Schwager y Presidente del Comité de Sustentabilidad, José Miguel Ansoleaga: “cuando hablamos de personas, tenemos que hacerlo desde la perspectiva que es lo más valioso que tenemos”, que fue parte de la reflexión de cierre que comunicó.
Como parte de ese pensamiento, José Miguel Ansoleaga, indicó que el ser humano “no está preparado para enfrentar situaciones de incertidumbre y hemos tratado de buscar métodos que nos permitan explicar aquello que no entendemos o aquello que nos puede pasar en el futuro como forma de generar mayores certezas”.
El ejecutivo señaló, que la pandemia genera incertidumbre y no solo por el impacto en las familias, también por el “cambio en los modos de vida”, y por cómo se piensa un posible retorno a las labores. Eso sí aclaró, que ese retorno laboral podría mantenerse con teletrabajo debido al positivo impacto en la productividad de las empresas, según señalan varios estudios.
Fue en ese contexto, donde el Gerente de Schwager, expresó que es necesario que las medidas de las empresas se aborde desde la “dimensión de los trabajadores que tenemos en las faenas y específicamente, enfocarlo desde la salud mental y la seguridad de ellos. Sabemos que la seguridad es un elemento fundamental en la minería y eso nos ha permitido adaptarnos de mejor manera al Covid”.
Así, José Miguel Ansoleaga, expresó que existen situaciones complejas “donde las faenas viven momentos de dificultad. Los trabajadores se encuentran bajo una tensión permanente, con una doble carga que está determinada por la presión, por seguir trabajando y produciendo de manera segura y eficiente y. por otro. lado, una presión social creciente que se ha venido instalando en la minería como un foco importante de contagio y que por ende, debiera paralizarse”. A eso se suma, la presión por no sufrir accidentes y mantener una conducta segura en todo momento.
Por esa razón, el ejecutivo remarca la importancia de establecer acciones que permitan a los trabajadores ejercer su labor con la menor cantidad de incertidumbre posible, generar grupos de interacción, de confianza, y de diálogos donde se permita expresar lo que sentimos, “sólo de ese modo contribuiremos de manera decisiva en el cuidado de la salud mental y emocional de nuestra gente”, finalizó.