Durante este año y un mes, que llevamos de Pandemia, muchas cosas han cambiado, el trabajo del área de prevención de riesgos ha aumentado de manera importante y se han implementado exigentes medidas preventivas para evitar la propagación del virus.
Lo vivido durante el año 2020 dejó muchos aprendizajes, especialmente derivado de las medidas implementadas durante los meses de mayo a julio de ese año, donde se debieron extremar medidas para minimizar el impacto en nuestras faenas durante el peak que vivió la pandemia en nuestro país.
En los últimos dos meses, hemos vivido el impacto de la segunda ola de la pandemia en todo Chile, con cifras que son incluso más altas que las experimentadas en la primera ola. es por ello, que los equipos de de seguridad y prevención de Schwager se ha visto en la necesidad de involucrarse más en los contratos donde existe mayor exigencia y un aumento de casos
Así lo señala Sylvia Lucero, encargada de prevención del Covid 19 en Schwager, quien hace un llamado a mantenerse alertas y mantener el cumplimiento de las medidas de prevención. “Mi llamado es a todos los trabajadores, sus familias y amigos, para que, como dice nuestra campaña “No bajemos los brazos”, mantengamos el cumplimiento de las medidas de prevención y concientizar para que cada uno sea capaz de identificar qué acciones lo exponen a un contagio. Sin dudas el principal responsable de mi bienestar es cada uno de nosotros”.
De igual forma, pese a la leve baja de casos de los últimos días y de las expectativas que genera el plan de vacunación implementado en Chile, Sylvia Pino aclara el alcance de la inmunidad que generará el plan de inoculación. “Las vacunas son una medida que en cierto porcentaje va a ayudar a disminuir la propagación del virus y la agresividad con que este nos puede afectar, pero en ningún caso impedirá que nos contagiemos o que podamos transmitir la enfermedad a nuestros seres queridos”.
Por otra parte, se ha continuado con la detección y trazabilidad de los casos, que es la única manera de evitar que se produzcan contagios o brotes al interior de las faenas. Para ello se está realizando un trabajo conjunto de los encargados COVID-19, jefes de departamentos, administradores de contrato, la directora y el gerente de Salud y Seguridad ocupacional en los puntos más críticos.
Lo que se busca es realizar de forma óptima y oportuna la trazabilidad de los casos, en conjunto con la empresa mandante. del mismo modo, en las faenas donde se ha realizado liderazgo visible Covid-19, se ha puesto énfasis en las condiciones de las instalaciones y lugares de trabajo, monitoreo de acciones del personal y aprendizajes en general y con trabajadores en terreno.
Finalmente, semana a semana se hace un seguimiento acabado de las condiciones de avance de la pandemia en todas nuestras faenas. Para ello se recopila toda la información referente a Covid-19, la cual se expone semanalmente en la mesa covid-19, se analiza y se adoptan decisiones para reforzar las acciones que han sido efectivas y corregir decisiones donde se produzcan desviaciones y así anticipar los potenciales problemas que puedan existir.
Por todo ello, evitar la propagación del Covid-19, es tarea de todos y siempre deben cumplirse las siguientes medidas:
– Uso de mascarilla en todo momento y de forma correcta.
– Lavado de manos frecuente con agua y jabón, por 20 segundos.
– Distanciamiento físico social.
– Ventilación de espacios.
Cumplir con estas medidas de forma permanente hace la diferencia entre eliminar el virus o contraerlo. ¡Cuidate!