El Contrato Schwager, en la División Salvador de Codelco, mejoró sustancialmente el cumplimiento de su parte documental para enfrentar la próxima auditoría del Reglamento Especial de Seguridad y Salud Ocupacional, que tendrá lugar en las próximas semanas.
Según la evaluación del contrato, de la APR en Gestión Documental, Karen Opazo, “existían brechas en las evaluaciones cualitativas que estaban desactualizadas y se mantenían brechas que no estaban ejecutadas”. Es por ello, que la Gerencia de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente de Schwager Service envió a Salvador a la profesional para que prestará apoyo desde el 5 al 15 de abril, quien es experta en el asesoramiento documental en los contratos.
Karen Opazo fue APR del Contrato Buzones en la División El Teniente, y asesoró la parte documental de la auditoría RESSO. Ahora es parte de la gerencia de seguridad donde tiene como función, apoyar a los contratos para que cumplan los altos estándares exigidos por nuestro clientes.
Por esa razón, concurrió al contrato dirigido por el Administrador Manuel Quezada y liderado en seguridad por el Asesor en Prevención de Riesgo, Eduardo Vega.
Fue justamente, el trabajo en conjunto, que le permitió al contrato solucionar las brechas existentes y prepararse de buena manera para enfrentar la auditoría RESSO que ocurrirá en las próximas semanas.
Según lo expresado por Karen Opazo, “el contrato en División El Salvador será auditado en las próximas semanas, por lo que se trabajó en conjunto con el equipo de SSO de faena, para obtener un nivel cumplimiento aceptable (por encima de un 90%) para la auditoría que se les realice por parte de Codelco. Paralelo a esto se trabajaron los Protocolos MINSAL, realizando actualizaciones de evaluaciones cualitativas y otros. Actividades que se llevaron a cabo con el Experto en Prevención de Riesgos de Mutual de Seguridad”.
Entre las tareas ejecutadas, “se hizo un levantamiento de la lista de verificación RESSO, para detectar los puntos de incumplimiento, se revisaron las evaluaciones cualitativas para que la información se exprese con claridad. Además, se distribuyeron las distintas actividades que debería realizar cada integrante del equipo, quienes gestionamos las brechas detectadas, presentando un progresivo avance”, sostuvo la especialista.
Como conclusión, se elevó el cumplimiento interno del RESSO a un 94%, y se cerraron las brechas, lo que permitirá enfrentar de mejor manera la próxima auditoría.