Ese fue el sello que el ejecutivo encargado de la seguridad, la salud ocupacional y el medioambiente, Francisco Jara, le imprimió al Liderazgo Visible llevado a cabo el pasado martes en la División Andina.
Francisco Jara sostuvo reuniones con el Administrador del Contrato, Antonio Avendaño, el Jefe de Prevención de Riesgos Patricio Córdoba, el Asesor de Turno, Ricardo Torres, la APR en Encargada de Gestión Documental, Ana Salinas, y la Encargada de Salud Ocupacional, Katherine Montenegro donde se entregaron los lineamientos relacionados a Seguridad, Salud Ocupacional y Medioambiente y el rol que debe cumplir un APR Schwager.
“Nosotros buscamos que los Asesores de Prevención de Riesgos tengan un rol protagónico en la seguridad. Esto se vió reflejado en una campaña donde quedó establecido cuáles fueron los parámetros y lo que esperamos de un profesional del área de la seguridad y salud ocupacional en Schwager”, explicó el gerente Francisco Jara.
Trabajador destacado
Finalizada la parte teórica del Liderazgo Visible, el Gerente de SSO & MA, Francisco Jara, se dirigió junto al APR Ricardo Torres, a los trabajos que personal de Schwager desarrolla en el muro del relave del Tranque Ovejería.
Esta visita tuvo varias dimensiones. Una de ellas fue la de fiscalizar las condiciones de seguridad de nuestros trabajadores, para lo cual se entrevistó al Operador de Muro, Sergio Arancibia, quien lleva más de 6 años prestando servicio en ese sector de DAND.
Francisco Jara, conversó con el operador, Sergio Arancibia, y conoció de la voz del funcionario, su visión respecto a la llegada de Schwager a DAND y como se sentía respecto a la seguridad.
El ejecutivo, puso sobre la mesa la importancia de la seguridad como un valor fundamental para Schwager que a través de los 4 Pilares: 1-ART, 2-Tarjeta Verde, 3-Controles Específicos de Fatalidad y 4-Reportabilidad, busca instaurar la “Cultura Preventiva de la Seguridad”, en todos los contratos.
Finalmente, el ejecutivo Francisco Jara, destacó el trabajo del Operador Sergio Arancibia, quién indicó estar conforme con la forma de hacer las cosas de Schwager y aclaró que espera mucho de nuestra empresa.
Tarjeta Verde, sinónimo de Seguridad
Una vez terminada la visita al sector del Tranque Ovejería, el equipo Schwager se dirigió a Centina Sur, donde se estaban desarrollando maniobras de izaje con un camión pluma. Esta actividad estaba siendo coordinada por el Supervisor Francisco Cano, donde “se revisó el procedimiento de Trabajo Seguro, los procedimientos como la ART y se identifica si están los certificados para hacer este tipo de maniobra”, indicó Francisco Jara.
“Estos son los criterios que determinan la seguridad de la maniobra de izaje, nos dicen los elementos que vamos a utilizar y los roles que nuestros funcionarios deben cumplir”, complementó el Gerente de Seguridad.
Fue en ese contexto, cuando el encargado de seguridad de Schwager, Francisco Jara, levantó una Tarjeta Verde. Esta decisión se tomó en conjunto con los trabajadores debido a que el camión que ejecutaba la maniobra de izaje no contaba con almohadillas de goma en los soportes de estabilización: “Esto, podría provocar que el vehículo tuviera poca estabilidad y ocurriera un accidente”, remarcó el ejecutivo.
Producto de la Tarjeta Verde se solicita a una empresa que el día miércoles se pueda solucionar el problema, logrando subsanar ese día la condición subestandar, sin perjudicar la continuidad operacional donde se pudo destacar que “ejecutivos, línea de mando y trabajadores, estamos alineados con la seguridad”, concluyó Francisco Jara.