El aumento de la producción, la continuidad operacional de las fundiciones y faenas, las ventas de cobre propio y molibdeno, son las razones que explican este positivo resultado de la estatal entre enero y octubre del 2020.
La pandemia no afectó el resultado de Codelco, logrando asegurar su continuidad operacional gracias a los planes de prevención aplicados por la estatal y sus empresas proveedoras de servicios como Schwager, lo que permitió asegurar la continuidad de todos sus contratos.
Esto se agrega al proceso de transformaciones de Codelco que busca convertirla en una compañía de excelencia. Un botón de muestra son los 1124 millones de dólares que generó en los primeros nueve meses del año, período en el cual se vivió la parte más dura de la pandemia, debiendo aplicarse protocolos estrictos de salud, y optimización en sus contratos.
En otras palabras, la cuprífera sumó US$521 millones adicionales a los US$603 millones del ejercicio anterior. Entre enero y septiembre, la empresa produjo 1 millón 165 mil toneladas de cobre fino, 45 mil adicionales a las registradas en el tercer trimestre de 2019, lo que representa un 4% por sobre el mismo período del año anterior. La continuidad operacional, un mayor tratamiento de las plantas y una mejor ley de mineral explican este incremento.
La información es de Minería Chilena