“La seguridad no es algo que está de más, siempre debe incluirse en la actividad, porque nosotros no solo venimos acá a trabajar, venimos a entregar un trabajo profesional y ¿Qué es ser profesional? Incluir un trabajo, y un trabajo seguro”, expresó Julio Poma, trabajador de Schwager en la División Gabriela Mistral. 

Julio Poma, participó de la última reunión del Comité de Gestión y Seguridad. Esta fue la primera vez que un trabajador es parte del comité donde entregó su visión acerca de la seguridad. 

El especialista, tuvo la palabra luego de la reflexión de seguridad que hizo el Jefe de Prevención de Riesgos, Bernardo Jorquera, quien puso sobre la mesa la importancia de decir “NO” al momento de un trabajo inseguro.

«Porque cuesta decir NO», plantea la dificultad y el miedo de los trabajadores al decir NO cuando existen condiciones inseguras o bien, ellos no se encuentran en un buen estado para hacer una determinada tarea.

Así, Julio Poma, habló sobre la importancia de la seguridad como algo inherente a toda actividad en faena: «Yo creo que siempre la seguridad tenemos que tenerla presente en todos nuestros trabajos. No es necesario que nos lo recuerden, como medida de prevención en cuanto a nosotros mismos”. 

Para Julio Poma, pensar la seguridad es simple: “Nosotros somos un solo cuerpo y cada parte de nuestro cuerpo y especialmente nosotros que trabajamos con las manos, nos movilizamos con los pies, pensamos con nuestra cabeza, todas esas partes tienen que protegerse en cada actividad que nosotros hagamos.  Ya sea en altura, al raz del piso o en diferentes tipos de situaciones, tenemos que protegernos”, expresó.

El electricista, Julio Poma, explicó  “¿Por qué tenemos que protegernos?, porque detrás de nosotros hay familias, hay gente que depende de nosotros. Así que por favor muchachos, compañeros, les pido que siempre piensen en la seguridad”

El especialista de Schwager también indicó que si existe una condición insegura, los trabajadores están en todo su derecho de solicitar que se detenga el trabajo por medio del uso de la Tarjeta Verde: “Si es que existe alguna situación que usted detecte y que las medidas de seguridad no están siendo ejecutadas en ese trabajo, tienen todo el derecho de parar la actividad, conversar con su supervisor o la línea directa para encontrar las medidas correctivas para solucionar esa situación y continuar con el trabajo”.

La reflexión fue destacada por el Gerente de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, Francisco Jara, quien abrió esta reunión a los trabajadores, en especial, a Julio Poma, quien desde la faena, pudo seguir la reunión del Comité de Gestión y Seguridad, vía remota. 

Julio, finalmente, agradeció el trabajo que hacen los prevencionistas en terreno, por medio de charlas y las campañas de seguridad, que les permiten a los trabajadores tener un mejor conocimiento de cómo protegerse así mismos.