El fin de semana tuve la oportunidad de leer una entrevista a Diego Hernández, Presidente de la Sociedad Nacional de Minería. En ella se refería al impulso y proceso de reactivación que ha venido experimentando el sector durante el último año. Según explicaba, esto se debe, más que a un aumento significativo en los niveles de producción, a la reactivación de los proyectos de inversión en la minería chilena, lo que ha permitido la normalización de la industria.
En esta orientación, Diego Hernández plantea que esto se debe, en gran medida, a que el actual gobierno ha entregado los mensajes adecuados, haciendo eco entre los inversionistas; en particular en el sector minero.
Por otra parte, plantea que la industria minera está bastante optimista respecto del año que está comenzando, principalmente por una reactivación de la inversión, que se ha traducido durante este período en el inicio de la construcción de varios proyectos mineros. Esto se debe a que las empresas internacionales, que tienen oportunidades de invertir y crecer en el actual escenario, han preferido hacerlo en Chile, sustentado en las nuevas iniciativas para atraer las inversiones, ya que la mayoría de las decisiones de inversión de las compañías se basan en un 60% en la calidad del proyecto y en un 40% en la seguridad jurídica y el ambiente de inversión del país, asegura Hernández.
Una importante porción del PIB nacional se explica por el sector minero, el cual ha ido experimentando crecimientos sostenidos en las últimas mediciones entregadas por el Banco Central. La normalización de la producción minera trae aparejada buenos índices en la economía nacional, lo que se traduce en generación de nuevos puestos de trabajo y de calidad, con el consiguiente efecto multiplicador que conlleva el aumento del consumo, lo que a su vez impulsa la reactivación de otros sectores; generando un crecimiento en el país y mejores niveles de calidad de vida a sus habitantes.
Todo esto es una muy buena noticia para Chile y que las empresas que entregamos servicios y apoyo a la minería hemos podido percibir en los últimos meses. En este período se ha podido apreciar un mayor dinamismo y que, en el caso de Schwager, se traduce en el incremento y profundidad de sus diferentes actividades.
Las empresas de servicios y apoyo a la minería también aportan con un grano de arena en este proceso de normalización de la minería nacional. Contribuimos y somos parte de los procesos críticos de la gran minería. Por eso, el aporte que pueden dar este tipo de empresas es sumamente importante, ya que el entregar servicios de calidad, eficientes, productivos, con seguridad laboral y gobernabilidad y paz laboral, contribuyen a que las compañías mineras puedan optimizar sus procesos, obtener mayores beneficios y planificar con mayores certezas sus proyectos de inversión en el futuro.
Ese es el aporte al desarrollo minero que en Schwager queremos entregar y hemos convertido estos conceptos en pilares fundamentales de nuestra gestión. Somos una empresa de la minería y siempre buscaremos aportar desde nuestra posición a su desarrollo.
Alex Acosta M.
Presidente Ejecutivo Schwager Service S,A.