Liderados por el Gerente General de Schwager Service, Dagoberto Godoy, los ejecutivos del área Comercial, Carlos Salazar; de Operaciones, Juan Carlos Avendaño; y de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad, José Miguel Ansoleaga, participaron del encuentro anual destinado a analizar los desafíos del mundo minero.
En la oportunidad, los representantes de Schwager Service, aprovecharon el encuentro para sostener una reunión de trabajo con Rubén Funes, Presidente Sociedad Contractual Minera El Abra.
Durante la cena, a la que asistieron más de 500 personas entre ejecutivos de empresas, líderes gremiales y autoridades,, el presidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), Marko Razmilic, se refirió a la necesidad de desarrollar un programa único de compras para proveedores regionales, planteando además la necesidad de unificar al sector privado, público y universitario para colaborar en el desarrollo de las capacidades competitivas de las pymes.
El Presidente de AIA se refirió a la mirada de la Asociación sobre la economía nacional e hizo un llamado a enfrentar con optimismo y derroteros claros el camino hacia la productividad y la innovación, valorando que la Región de Antofagasta haya liderado la tasa de crecimiento a nivel nacional durante 2018, y destacando que para el quinquenio 2019-2023 el sector espera una cartera de inversión privada y pública de US$5.000 y US$3.000 millones respectivamente.
“Debemos poner en marcha un programa de desarrollo y de compras de proveedores regionales del siglo XXI. En nuestra base informática SICEP (Sistema de Certificación de Empresas Proveedoras), a un clic de distancia, tenemos a 1.500 empresas proveedoras regionales, un piso potente para este salto estratégico”, enfatizó el presidente de la AIA.
Sin embargo, uno los planteamientos más enfáticos que hizo el líder industrial de Antofagasta tuvo que ver con la situación educacional de la región: “No es sostenible que nuestra región tenga malos indicadores de calidad en educación, que la cobertura de educación parvularia no supere el 50% y que no sean nuestros jóvenes, profesionales y trabajadores, los que ocupen las plazas laborales de nuestras empresas”, sentenció.
En esa misma línea, el dirigente gremial finalizó su discurso con un llamado a enfrentar la realidad como un “deber histórico”, destacando la labor hecha por el gremio y sus empresas socias con el Colegio Técnico Industrial Don Bosco Calama, establecimiento que continúa su construcción, y que hoy cuenta con 900 estudiantes, aspirando a duplicar su matrícula al completar su infraestructura.
(Fotos gentileza de AIA)