Más de 800 personas, 1600 actividades y 600 de ellas con riesgos críticos, fue el saldo de la Mantención General que se desarrolló sin incidentes ni accidentes en la División El Teniente, donde Schwager fue un actor relevante participando en 3 contratos: Buzones, Chancado Primario y Sewell.
Así lo describió el Gerente de Seguridad, Salud Ocupacional y Medioambiente, Francisco Jara: “Participaron más de 800 personas, nosotros fuimos calves, tuvieron más de 1 mil 600 actividades y más de 600 actividades con riesgos críticos, y dentro de estos tres contratos que participaron en esta mantención, hubo una planificación de más de 6 meses por parte de Codelco Teniente”.
Buzones participa de manera masiva en MGA
La Mantención General Anual encierra a toda la División, a toda las Gerencias: Fundición, Planta, y Mina. Así Buzones quedó inserto en esta reparación donde se planificaron actividades en los niveles 6,7 y 8, durante los 5 días que duró la MGA, por lo tanto el contrato más antiguo de Schwager participó de la mano de la Gerencia de Mina y la Superintendencia de Mantenimiento y Mina de la división, aclaró el Jefe de Prevención de Riesgos Rodrigo Poblete.
“Por el área de Buzones tuvimos trabajos en esta MGA donde participamos más concretamente en tres niveles 6, 7 y 8. Se cumplieron los trabajos planificados. No hubieron incidentes, tuvimos harta inspección en terreno que si bien identificaron algunas oportunidades de mejora, no se detectaron incidentes. Es por eso que desde Superintendente, la gente de mantenimiento no ha hecho llegar las felicitaciones”.
En este contrato se hicieron trabajos estructurales y de electro-hidráulica. “Se trató de aprovechar la detención de la mina en general. Estamos hablando que se detuvo la operación. Quiere decir que no hubo movimiento de maquinaria, ni trenes, ni camiones. Nada que tenga que ver con producción”, aclaró Poblete.
En cada nivel se planificaron trabajos estructurales y electrohidráulicos, donde participaron alrededor de 85 trabajadores en total divididos en 3 grupos que comenzaron los trabajos el pasado 5 de marzo.
“No hubo problemas de epp, no hubo problemas de herramientas, porque todo está planificado”, declaró Rodrigo Poblete.
Chancado Primario integró nuevo personal y logra gran resultado
Dentro esta Mantención General Anual, donde Schwager participó activamente, se tuvo que contratar personal de forma especial. Este fue el caso de Chancado, que integró a 25 personas que tuvieron que recibir capacitación y conocimientos para efectuar una mantención de alto estándar.
“En esta oportunidad nosotros igual hemos participado pero la de este año, hay un punto que es bueno resaltar fue una de las que tuvimos mejor selección de trabajadores. Esto nos ayudó a que lograramos a que no tuvieramos accidentes ni accidentes”, indicó Oscar Silva, Jefe de Prevención de Chancado, quien por primera vez le toca vivir este proceso como líder de seguridad, luego del paso de Sebastián Peñaloza a la jefatura de Prevención de Riesgos de Sewell.
El proceso que destaca Oscar Silva tiene que ver con el esfuerzo y la buena gestión que desempeñó el Administrador de Chancado Rubén Cáceres quien fue el responsable de seleccionar al personal, junto con el apoyo del Psicólogo Corporativo, Egidio Céspedes y el Departamento de Recursos Humanos de Schwager Service.
El primer gran desafío de Sewell
La reparación de las Plantas de Molienda y Chancado de Sewell pasaron a ser responsabilidad de Schwager desde el octubre del año pasado, con lo cual nuestra empresa vivió por primera vez una triple participación en esta Mantención General Anual.
Este proceso se cumplió de muy buena debido a que fue el primer contrato en finalizar esta mantención,algo que destacó el Administrador Osvaldo Mena y que remarcó Sebastián Peñaloza, Jefe de Prevención de Riesgos: “Fue uno de los primeros trabajos de gran envergadura y afortunadamente se cumplió muy bien, digo yo, porque en tema operacional se cumplió con todo lo que estaba programado. Incluso se terminó antes los trabajos”.
Mientras que en el aspecto de seguridad, “existieron muchos trabajos donde se destacó el conocimiento de la gente y su empoderamiento donde se cursaron 2 tarjetas verdes, lo cual fue bien visto por parte de la gerencia de Codelco. Fuimos felicitados. Una de esas tarjetas verdes se levantó en un trabajo que no estaba planificado y efectivamente las condiciones no eran las adecuadas para hacerlo”, concluyó Sebastián Peñaloza.