El equipo de trabajos eventuales de la División SPOT, finalizó con éxito una extensa mantención de los cuatro Precipitadores que tiene la Planta de Limpieza de Gases en la División Ministro Hales. La actividad se inició el martes 27 de agosto, participando 50 trabajadores de Schwager Service que laboraron en turnos diurnos y nocturnos, liderados por el Supervisor Eduardo Riaga, el Administrador Mauricio Orellana y la Jefa de Prevención de SPOT, Daniela Álvarez.
Los “Precipitadores Húmedos del área de limpieza de Gases del Complejo de Tostación”, son una parte fundamental en la operación de DMH y la correcta mantención de estos equipos tiene como objeto aumentar la eficiencia de las instalaciones. Dado el trabajo que realiza esta parte de la División, la correcta limpieza y mantención de sus diferentes partes, garantiza el éxito de la planta.
También hay que tener en cuenta que la pérdida de eficiencia por obstrucción generará un mal funcionamiento en la planta de ácido, aumentando las emisiones de dióxido de azufre (SO2) y trióxido de arsénico (ASO3), por sobre los límites permisibles en emisiones permitidas por la norma DS-28.
Teniendo en cuenta eso, nuestros trabajadores del área SPOT realizaron la mantención de los 4 precipitadores, cumpliendo con las normativa en seguridad y salud ocupacional. La Jefe de de Prevención, Daniela Álvarez, chequeó en terreno las condiciones de trabajo, debido a la exposición a partículas de arsénico que se da dentro de esta área, donde antes de iniciada la tarea, se abrieron los manhole y se hicieron las mediciones de gases antes de que entrara el trabajador.
Daniela Álvarez, comentó que Codelco realizó inspecciones en los controles críticos que tiene esta área, donde según el trabajo realizado, Schwager Service, debía concentrarse en 3, los que fueron revisados por nuestro cliente. Estos son: Trabajo en Altura, Trabajo en Espacio Confinado y Bloqueo, donde no detectó ninguna desviación, ni tampoco se levantó la Tarjeta Verde durante la mantención.
Dentro de los aspectos principales de seguridad, se hizo hincapié en el uso de la mascarilla Full Face, el trabajo en espacios confinados, hidratación, uso correcto de las herramientas y del EPP.
Con respecto a la máscara, se remarcó que no se podía quitar y en caso necesitar beber agua, esto se hacía en la sala de hidratación, para evitar que cualquier trabajador se exponga durante la mantención, la cual culminó sin incidentes.