El contrato Mantoverde de Schwager que brinda servicios a Mantos Copper está afinando los detalles para la aplicación del protocolo TMERT y de la Guía Técnica MMC.
La puesta en marcha de este protocolo fue revisada por la Ergónoma del Instituto de Seguridad del Trabajo, (IST), Paulina Jopia, quien definió los pasos a seguir junto al equipo de prevencionistas encabezados por Viviana Díaz y Julio Retamal.
Pero ¿qué intenta prevenir el Protocolo TMERT? El protocolo busca minimizar los posibles Trastornos Musculoesqueléticos Relacionados al Trabajo, en extremidades superiores.
¿Qué puede sucederle a las extremidades superiores? En palabras más simples, se puede producir una lesión física originada por trauma acumulado, que se desarrolla gradualmente sobre un período de tiempo como resultado de repetidos esfuerzos sobre una parte específica del sistema musculoesquelético.
También puede desarrollarse por un esfuerzo puntual que sobrepasa la resistencia fisiológica de los tejidos que componen el sistema musculoesquelético.
Los tipos más comunes de estos casos son la tendinitis, epicondilitis, y el llamado hombro-manguito rotador, entre otras dolencias.
De esta manera, el Protocolo TMERT es la normativa legal que entrega criterios y directrices para la prevención y control de los TME de extremidades superiores. Identifica y Evalúa los factores de riesgo biomecánicos (repetición, postura, fuerza) y tiempos de recuperación/descanso, y además levanta información relacionada con respecto a riesgo psicosociales/organizacionales.
A su vez, este protocolo, evalúa tareas y no puestos de trabajo, establece un programa de vigilancia de la salud para las personas en puestos con tareas críticas.