Se denomina Invierno Altiplánico a las época de mayor pluviosidad en los Andes centrales. El término es paradójico, puesto que el fenómeno se da mayormente entre los meses de diciembre y marzo, correspondientes al verano austral.

Las precipitaciones de esta estación se originan como lluvias orográficas, estas se producen especialmente en el Altiplano de la Cordillera de los Andes debido a la actividad convectiva de masas de aire que vienen desde el Amazonas o también desde el Océano Atlántico y son empujadas por el viento a más de 4000 metros de altura.

Dada la gran cantidad de agua que precipita, y a la formación de posibles tormentas, los contratos y Divisiones del norte del país toman resguardos. Este es el caso del Contrato Radomiro Tomic de Schwager que entregó a sus trabajadores el Boletín preparado por Codelco para prevenir cualquier tipo de accidentes durante este evento meteorológico.

Dentro del boletín que fue entregado en el contrato dirigido por el Administrador, Julio Rojas, y el Jefe de Seguridad, Bernardo Jorquera, contiene medidas que se deben tomar antes, durante y después de las lluvias o tormentas. Así como la protección que los trabajadores deben tomar al momento de existir rayos y tormentas eléctricas.