Con una alta convocatoria Schwager realizó su Junta Ordinaria Anual de Accionistas vía on-line. Para su realización utilizó un sistema digital de video conferencia, en la que cerca de 30 representantes de corredoras y accionistas, pudieron participar vía remota y escuchar al Directorio de la compañía dar cuenta de lo sucedido en el ejercicio de 2019.
Del mismo modo, los accionistas, pudieron pronunciarse respecto de la aprobación de los estados de resultados, aprobación de balance, aprobar la cuenta del Comité de Directores, entre otras materias, para lo cual se utilizó el sistema de votación gestionado por el Depósito Central de Valores (DCV), entidad que se encargó de realizar el reclutamiento para esta Junta.
La decisión de Schwager de realizar su Junta Ordinaria Anual on-line se encuentra fundada en la norma de Carácter General Número 435 y en el Oficio Circular 1141 publicado el 18 de marzo de este año, ambos de la Comisión para el Mercado Financiero, la cual fue exitosa al alcanzar un quórum efectivo de 76,05%.
Durante la reunión, el Presidente del Directorio de Schwager, Andrés Rojas Scheggia, entregó la cuenta de los principales hitos de Schwager en 2019, donde se destacan los resultados obtenidos por la compañía. “Las ventas consolidadas del presente ejercicio alcanzaron la suma de MM$40.349, aumentando un 20.8% respecto los MM$33.402 logrados en el ejercicio anterior. Por su parte, se alcanzó una ganancia bruta de MM$7.580, cifra que es un 21.03% superior a los MM$6.263 obtenidos en el ejercicio precedente, pero más importante aún, es el crecimiento experimentado por el EBITDA que de MM$3.139 en el 2018, pasa a MM$4.850 en este ejercicio, lo que equivale a un aumento del 54,53%”, expresó Andrés Rojas.
En el desglose por filial, el Presidente del Directorio de Schwager, indicó que Lácteos y Energía S.A., tuvo un crecimiento en su venta y ganancia bruta comparadas con las del año anterior, de un 35,42 y 15,35% respectivamente. Mientras que Schwager Service S.A., ha continuado con la tendencia mostrada desde sus inicios, “sus ventas y su ganancia bruta, comparadas con las del ejercicio precedente, crecieron en un 16,88 y 25,60% respectivamente”.
Esto último da cuenta de la decisión oportuna del Directorio de Schwager de enfocarse en la minería como eje principal del negocio. Logro que se traduce en los destacados resultados de “Schwager Service S.A., que representan el 83,96% de las ventas consolidadas y explican el 80,75% de la ganancia bruta obtenida por la sociedad en el presente ejercicio”, remarcó Andrés Rojas.
Por otro lado, se informó en la Junta de Accionistas, la determinación de “no realizar directamente sus proyectos en energías renovables no convencionales. Esta decisión se tomó por dos razones: una de carácter fundamental y otra de carácter estratégico. La primera, la fundamental, la enorme caída en la tarifa del Mw/Hr, que afectaría directamente los ingresos de la sociedad y por ende la rentabilidad del proyecto; y la segunda, la estratégica, la intención del directorio de focalizar su accionar futuro en la minería y aprovechar las enormes oportunidades que se visualizan en el sector”.
Lo anterior, la Compañía reconoció un deterioro de estos activos hídricos el 31 de diciembre de 2019 de MM$2.151, lo cual, a pesar de los buenos resultados en lo operacional, el cargo no operacional ya explicado, no recurrente, implicó en términos de última línea, una pérdida consolidada de MM$383 y para la parte controladora una pérdida de MM$1.068.
El desempeño de Schwager Service S.A
El Gerente General de Schwager, Alex Acosta Maluenda, fue el encargado de explicar a la Junta de Accionistas el positivo desempeño de Schwager Service. Entre los datos relevantes que fueron entregados a la junta destaca la estabilidad de los contratos logrados por la filial, que en promedio se enmarcan entre los 3 y 7 años de duración, con posibilidad de renovación.
La participación de 40 licitaciones más entre 2018 y 2019, la adjudicación de 7 nuevos contratos durante el ejercicio anterior y la apertura a nuevas especialidades. Esto debido a que desde el 2011 Schwager Service profundizó su estrategia para convertirse en un socio estratégico en el Mantenimiento de la Gran Minería del Cobre, situación que se logró consolidar, abriendo las puertas para convertirse en un socio relevante en las área de montajes, y operaciones, y a futuro, en tecnologías y repuestos, es decir, en ingeniería.
El Gerente General de Schwager, Alex Acosta, también destacó el creciente porcentaje de Schwager Service en la minería que en la actualidad se encuentra sobre el 7%, compitiendo con empresas multinacionales como Metso, Ferrovial, Siemens, y FLSmidths.
A su vez, el ejecutivo, remarcó la alta participación de Schwager Service en contratos en diferentes divisiones de Codelco, como Gabriela Mistral y El Teniente con 3, y Salvador, Andina, Ministro Hales, y Radomiro Tomic con un contrato en cada una. Por otro lado, Schwager Service también tiene contratos activos en la minería privada, en Mantos Blancos, Mantoverde y Lomas Bayas.
Esta expansión que ha logrado Schwager Service se traduce en un 33% de crecimiento en promedio anual desde el 2012 al 2019 y en un incremento del 55% del EBITDA durante el ejercicio anterior. Esto se suma a la positiva proyección en ventas que la empresa tiene para el 2023 de MM$ 68.000.
Hitos Relevantes Electric Solutions y Biogás
La División Electric Solutions, logró adjudicarse el año pasado dos contratos. El primero de ellos fue la creación de una Sala Eléctrica para el proyecto minero El Soldado de Angloamerican, un proyecto de 9 meses de duración valorado en MU$D 1.100, y el diseño de una Sala de Operación-Equipo Rotopala, que tiene una duración de 6 meses y valuado en MU$D 90.
Finalmente Biogás, construirá una Planta de Biogás para el proyecto Valle Verde, en Alianza con Gasco que tendrá una duración de 13 meses y está valuado el contrato en MU$D 809.
Determinaciones por Covid-19
El Gerente General de Schwager, Alex Acosta, expresó que se han tomado todas las medidas para garantizar la continuidad de las operaciones y mitigar los efectos negativos de la pandemia. Entre las medidas destacan:
- Personas con enfermedades crónicas, no suben a faena.
- Envío a todo el personal administrativo a teletrabajo
- Mantener personal reducido, el resto en sus casas disponibles
- Liderazgo en la comunicación y conducción de la contingencia
- Aseguramiento de la continuidad operacional de nuestras operaciones.
- Optimización de las operaciones con el objeto de mitigar los efectos de la Pandemia
El aumento de Capital
Durante la exposición del Presidente del Directorio, Andrés Rojas, y del Gerente General Alex Acosta, explicaron a los accionistas la necesidad de aumentar el capital de la sociedad con el fin de poder captar la mayor cantidad de contratos posibles. Esto debido a que Schwager Service presenta un Backlog robusto con diversos clientes por MM$S 110.656 para los próximos 7 años. Decisión que será tomada en una junta extraordinaria que se informará oportunamente.
Al final de la Junta, se procedió a la votación de las distintas materias que requerían ser aprobadas, las cuales se aprobaron mayoritariamente por la aclamación de los asistentes.