“Somos la nueva generación, somos los llamados a hacer los cambios que no se pudieron realizar en las generaciones anteriores. Es la oportunidad de ser partícipe de eso. De ser los actores principales”, es parte de la reflexión que hizo el Asesor en Prevención de Riesgos del área Valle del contrato Andina, Ricardo Torres, al explicar los motivos por los cuales los trabajadores entonaron las estrofas de “Gracias a la Vida” de Violeta Parra.

La letra de la mítica canción de una de las más grandes artistas nacionales sonó fuerte en la reflexión de seguridad, como parte de una actividad para incentivar la seguridad en el nuevo contrato que Schwager tiene en Los Andes. 

Esto para que los trabajadores sean conscientes de las conductas que son necesarias cambiar y los hábitos que se deben tener para cumplir las tareas de forma segura. 

Todo comenzó el jueves 20 de febrero cuando la Gerencia de Recursos Hídricos, junto al personal Valle, expresaron su preocupación respecto a algunos incidentes que podrían provocar algún accidente. Es por eso, que se hizo el llamado a las empresas colaboradoras a aumentar la participación de los trabajadores en actividades que tengan que ver con la seguridad. 

“La idea era buscar la forma de que las personas fueran más participantes y activas y lo hicieran sin miedo en esa gestión de cambio, que ellos fueran los generadores de cambios”, explicó Ricardo Torres.

Producto de eso, nace la idea de una reflexión diferentes: “En esa situación, nosotros decidimos que ese fin de semana podíamos hacer una dinámica enfocada en la participación del personal. Sacar al personal de algunos focos habituales sobre todo que se da en las inspecciones habituales. Surgió la idea de hacer una dinámica en la que el personal cantara. En ese sentido, qué mejor que hacerla con la canción de “Gracias a la Vida” de Violeta Parra”, sostuvo Ricardo Torres.  

¿Pero cómo se generó tanta participación? Se hizo una apuesta. Si los trabajadores lograban hacer un video cantando, se les iba a premiar con un desayuno o una once: “A los trabajadores se les hizo una apuesta, ver si efectivamente, a través del video ellos iban a participar. Si se veía esa participación porque el video surgió a la primera, se hizo un solo video. Yo me comprometí con ellos que si ellos lograban el objetivo, se les iba a premiar dándoles una once, un desayuno, durante el fin de semana”.

Así, uno de los trabajadores hizo de camarógrafo, retratando toda la actividad mientras que el Bodeguero, Álvaro Herrera, sacó todo su caudal de voz, acompañado por su guitarra y cantó “Gracias a la Vida” en el contrato Andina. 

 

Durante esta gran reflexión cantada, Álvaro Herrera tuvo la participación del turno 7×7 del área Valle de DAND, que dividida en grupos, entonó cada una de las estrofas de este himno a la vida. 

“Hubo una coordinación  entre él (Álvaro Herrera), un participante del Comité Paritario y yo, sin que supiese nada ningún trabajador. Llegó el día domingo en la mañana, hicimos una pequeña reflexión y lanzamos la idea a los trabajadores”, indicó el APR Ricardo Torres, donde todos participaron, ganando la apuesta. 

Esta actividad va de la mano de un interesante desafío que el Administrador de Contrato, Antonio Avendaño, ha dado a todo el personal. Planteara a la compañía un sistema de gestión, de procedimientos de trabajo que pueda llevar a Schwager a certificarse como empresa en normas internacionales como son al 9001 y la 14001, algo que también ha planteado el Gerente de Seguridad, Francisco Jara, en diversos espacios. 

“Entonces la idea es que los trabajadores participen en ese proceso. Últimamente lo hemos hecho, los trabajadores están haciendo modificaciones en los procedimientos de trabajo, y la idea es que ellos digan que cuando ese procedimiento salga a la luz y los feliciten por cómo se está haciendo, ellos digan mi nombre está ahí, yo participé ahí. Yo fui parte de ese cambio. Esa fue la idea y por eso se vio  mucha participación”, explica Ricardo Torres.

La bola de cristal

Francia Vásquez es una de las postulantes a convertirse Presidenta del Comité Paritario en Andina y preparó una reflexión de seguridad para el Turno 7×7 del área Valle. 

¿El sentido? Los trabajadores deberían imaginar que colocaban todos sus sueños y anhelos, en una bola de cristal. Una vez colocados, una persona, un jefe les decía que debían dejar caer la bola, rompiendo sus sueños y sentimientos. Varios lo hicieron. 

El sentido del ejercicio es que independiente de lo que  pueda decir un jefe, un supervisor, un gerente o un jefe de prevención, también se puede equivocar, y si está en ese error, jugarse la vida o los deseos que uno tiene con su familia o los proyectos, uno puede pensar esa decisión, reflexionar. Así lo explicó Francia Vásquez en el siguiente video. 

 

Finalmente, el APR Ricardo Torres, entregó un importante mensaje a la compañía: “Yo creo que cada uno tiene la oportunidad de ser partícipe y poner su granito de arena y decir yo puedo aportar a que el contrato salga mucho mejor en el aspecto de seguridad, en aspecto de calidad, porque no, con el tema del medio ambiente que hoy en día está tan en boga. Es la oportunidad”.