En Shwager sabemos de la importancia de la mujer en la minería. Queremos felicitar el trabajo que realizan en nuestra empresa y  homenajearlas, destacando su participación en la compañía.

Es por eso, que en Schwager hemos querido que sean ustedes las protagonistas en nuestras entrevistas. Aquí podrán conocer algunas de nuestras mujeres destacadas.

Carla Moyano Vásquez

Directora de Seguridad y Salud Ocupacional (Interino)

1.- ¿Desde cuándo está trabajando en la minería?  

Trabajo en minería desde el año 2007 y en el año 2014 ingrese a

Schwager Service S.A.-

2.- ¿Cuáles han sido los desafíos que ha tenido que superar en esta

actividad?

Mi primer desafío al incorporarme a trabajar a Schwager, fue asumir el cargo de Jefe de Prevención de Riesgos en Minera Escondida, siendo la única mujer que ocupó éste cargo en la compañía, afortunadamente siempre conté con el apoyo de mis colegas (hombres) de otros contratos, por lo cual no me fue difícil desarrollarme en ésta actividad.

Mi segundo desafío ha sido tener que compatibilizar mi rol maternal con mis nuevas funciones laborales lo cual ha sido gratificante ya que he logrado complementar ambas funciones que tienen una gran responsabilidad, sin embargo siento que aún falta aumentar la presencia de mujeres en el rubro minero, sobre todo en posiciones de liderazgo, la participación de las mujeres en el sector minero alcanza sólo el 8,4% de la dotación a nivel país.

3.- ¿Cuál cree usted es el aporte de las mujeres en la minería?

Empatía, Disciplina, Compromiso, Respeto, Responsabilidad y Orden.

 

 Katherine Noemí Villanueva González

Bodeguera Contrato Eléctrico Gabriela Mistral

1.- ¿Desde cuándo está trabajando en la minería?

 Desde el año 2013 y en Schwager desde el año 2014

2.- ¿Cuáles han sido los desafíos que ha tenido que superar en esta actividad?

El aprendizaje que significa estar en un contrato eléctrico, la rigurosidad de los EPP y el usar herramientas que se diferencian de un contrato mecánico. Además, el aprender a trabajar solamente con hombres.

Cumplir con todos los estándares que exige la División Gabriela Mistral. Acostumbrarme a la cantidad de horas que se deja a la familia, las consecuencias que esto conlleva y encontrar la forma de desenvolverme en un 100% en mi trabajo.

3.- ¿Cuál cree usted es el aporte de las mujeres en la minería?  

Las mujeres somos más ordenadas y detallistas, lo que es fundamental para el orden de mis bodegas y aportamos un ambiente más fraternal en nuestro grupo de trabajo.

Madelyn Araya S.

Asistente Administrativa de RRHH Contrato Minera Mantos Blancos

1.- ¿Desde cuándo está trabajando en la minería?  

Hace un año me integré a Schwager para apoyar la acreditación de ingreso de los trabajadores de Mantos Blancos. Antes había tenido experiencia en minería, pero desde el rubro de las comunicaciones, por lo que todo este año ha sido un constante proceso de aprendizaje personal y profesional.

2.- ¿Cuáles han sido los desafíos que ha tenido que superar en esta actividad?

Un primer desafío laboral tuvo que ver netamente con interiorizarme en los procesos de RRHH y en las formas en que éstos se llevan a cabo en nuestra empresa. Aprenderlos, respetarlos y hacer una alineación óptima, fue un enorme desafío ya que nunca se debe dejar de considerar que estas gestiones tienen que ver con la vida y realidad de cada uno de los trabajadores, por lo tanto, hay que ser eficiente y rápido. lograr el equilibrio entre todos estos factores es un trabajo de especial cuidado para mí.

Por otra parte, cuando tomé el cargo y vislumbré lo que venía, debo admitir que me predispuse a encontrar un escenario, bajo mi prejuicio, lleno de machismo, exclusión y estereotipos, sin embargo, esto no ha sido así. A pesar de que de igual forma esta problemática existe en el rubro de la minería porque nuestra cultura aún no se encuentra ajena a esta realidad en ninguno de sus ámbitos, considero que no ha sido para nada difícil convivir con ello, ni adecuarme a un trabajo históricamente de hombres, porque para mí fortuna, siempre he sido tratada con tolerancia y respeto.

A pesar de todo aquello, mi desafío es más ambicioso aún porque me encantaría que el proceso de concientización masculino en relación a la incorporación de la mujer en el rubro minero, se normalizará transversalmente, en todos sus ámbitos, en todos los cargos, que no haya prejuicio alguno de capacidades y que no tengamos que estar el constante modo de DEMOSTRAR cuan eficiente y productivas podemos ser para desarrollar labores que podrían o fueron sido ejecutadas generalmente por hombres.

Retomando, mi estrategia entonces, fue integrarme a este rubro bajo la cordialidad, el respeto y compromiso, actuar que me ha dado grandes frutos ya que enriqueció mayúsculamente mis relaciones laborales (todas con hombres). Al momento me siento cómoda, a pesar de ser la actualmente la única mujer del contrato y agradezco siempre cada gesto de apoyo y colaboración, agradecimientos y saludos cariños por y para la gestión que realizó.

3.- ¿Cuál cree usted es el aporte de las mujeres en la minería?

Hay virtudes tan propias de las mujeres que son un enorme aporte en minería, como la empatía, la disciplina y el orden. Estas dos últimas, en cuanto a procesos operativos de las faenas son fundamentales ya que van ligadas derechamente con la seguridad.

Por otra parte, la mera presencia de mujeres “suaviza” el ambiente hostil que se genera entre hombres y les obliga a limitar malas conductas, se insta la buena educación, caballerosidad y el respetuoso comportamiento entre pares y compañeros en general.

Ethel Olivares Madrid

Encargada de Recursos Humanos Contrato en Minera Lomas Bayas  

1.- ¿Desde cuándo está trabajando en la minería?  

Me encuentro trabajando en el área de la minería desde el año 2002, mis inicios fueron en la empresa United Sistemas de Tuberías Ltda., para los contratos Minera Escondida, Minera Spence, Minera El Abra y Minera Los Pelambres y actualmente en la empresa Schwager Service S.A., para el contrato de Lomas Bayas, lo que se traduce en aproximadamente 17 años trabajando en el área minera.

2.- ¿Cuáles han sido los desafíos que ha tenido que superar en esta actividad?

Durante los últimos cuatro años, trabajar y estudiar no ha sido fácil, lo que se transformó en mi principal desafío, logrando mi título de contador auditor en el Instituto profesional AIEP de la Universidad Andrés Bello.

3.- ¿Cuál cree usted es el aporte de las mujeres en la minería?  

Estamos mejor preparadas y además, las mujeres suelen ser más responsables, con alto compromiso y más cuidadosas en la realización de las tareas, éstas son consideradas siempre como un desafío de desarrollo personal y profesional. Sin lugar a dudas, que una persona con esta mentalidad es un gran aporte en este difícil medio laboral minero.

Victoria Fernanda Díaz Zúñiga

Administrativo SAP Contrato Chancado El Teniente

1.- ¿Desde cuándo está trabajando en la minería?  

Estoy trabajando en minería desde el 12 de mayo del 2017

2.- ¿Cuáles han sido los desafíos que ha tenido que superar en esta actividad?

Aprender del rubro minero, el cual era totalmente desconocido para mí.  El desarrollarme en un ambiente rodeada de hombres y también, el tener que adecuarme al uso de ropa industrial.

3.- ¿Cuál cree usted es el aporte de las mujeres en la minería?

La igualdad de género, la cual es clave en el desarrollo de las empresas.  Contribuir al aumento de la productividad y la competitividad de las empresas.  El orden y respeto en el lugar de trabajo.

Macarena Andrea Aravena Ortega

Analista SAP Contrato Buzones el Teniente

1.- ¿Desde cuándo está trabajando en la minería?

Comencé a trabajar en minería en el año 2004, en interior mina de Codelco Div. El Teniente, en la mantención de los ventiladores, ascensores y bombas de agua de tte.5 y en el año 2008 llegue al contrato de buzones de interior mina donde me he mantenido hasta la fecha.

2.- ¿Cuáles han sido los desafíos que ha tenido que superar en esta actividad?

El desafío comenzó en el año 2004, ya que eran muy pocas las mujeres que trabajaban en minería, sobretodo en interior de la mina, que era un mundo solo de hombres.  Debía romper el mito de que “las mujeres no son para este trabajo”. Cada vez que salían a terreno, los acompañaba para conocer en terreno lo que ellos hacían, tenía que demostrar que era capaz de llevar repuestos, conceptos de mantención y reparación, debía ponerme a la par con ellos; hasta hoy siempre han estado con la disposición para responder mis dudas, ellos han sido mi gran apoyo, el respeto y cariño que recibo de ellos se agradece.

3.- ¿Cuál cree usted es el aporte de las mujeres en la minería?  

Hoy las  empresas mineras están aceptando y solicitando cada vez más mujeres en sus procesos productivos, nosotras como mujeres estamos aportando a este proceso,  con nuestros conocimientos, empatía, y con la manera de gestionar y manejar el trabajo, así lo enriquecemos y lo hacemos más productivo.

Karina Alburquenque Honores

Ingeniera En Prevención De Riesgos Contrato Radomiro Tomic

1.- ¿Desde cuándo está trabajando en la minería?  

Me desempeño desde el 2011 en esta linda e ingrata profesión.

2.- ¿Cuáles han sido los desafíos que ha tenido que superar en esta actividad?

Yo creo que los principales desafíos han sido posicionarme en un rubro integrado por hombres y también,  superar y aprender a controlar mi carácter

3.- ¿Cuál cree usted es el aporte de las mujeres en la minería?

El camino ha sido lento y difícil, para nadie es un misterio que la minería siempre ha sido estereotipada como un área de trabajo eminentemente “para hombres” por la “rudeza” de sus faenas, caracterizadas por largas jornadas laborales, operaciones con maquinaria pesada, trabajo en terreno y lejanía de la familia.

Pero dicho esto, hemos demostrado como MUJERES que somos tan capaces y más, de desarrollar y desempeñar las labores nombradas con anterioridad.

Claudia Trepiana Rojas

Ayudante Administrativa Y Bodeguera Contrato Salvador 

1.- ¿Desde cuándo está trabajando en la minería?  

Trabajo en minería desde el año 2001.

2.- ¿Cuáles han sido los desafíos que ha tenido que superar en esta actividad?

Uno de los más importantes desafíos que he tenido ha sido demostrar mis capacidades como mujer en un ambiente rodeado de hombres, aprender a enfrentar discriminación y prejuicios del mal llamado sexo débil.

3.- ¿Cuál cree usted es el aporte de las mujeres en la minería?

Las mujeres en sí, aportamos compromiso y responsabilidad con el trabajo.

Belén Mena García 

jefa de prevención en Contrato Minera Manto Verde

1.- ¿Desde cuándo está trabajando en la minería?  

Desde el año 2008 trabajando en minería

2.- ¿Cuáles han sido los desafíos que ha tenido que superar en esta actividad?

Los desafíos, primero demostrar que el ser mujer no es un problema ni un obstáculo para poder desarrollar el trabajo, tan bien o mejor, que como lo hacen los hombres. Segundo, luchar con el estigma de que las mujeres somos débiles y no soportamos, por ejemplo, andar metidas en la tierra, acaloradas, trabajando bajo presión, por turno, de noche, entre tantas otras cosas que sí podemos hacer y escuchar “pero es que usted es mujer”. Y tercero, es que debemos moldear el carácter y sacarlo de donde no lo tenemos muchas veces, para que no nos pasen a llevar y hacer respetar nuestras opiniones.

3.- ¿Cuál cree usted es el aporte de las mujeres en la minería?  

El aporte principal según mi opinión es que hacemos del mundo del minero un mundo más amable y cercano ya que las mujeres tenemos el instinto maternal por lo que siempre estamos preocupadas de los trabajadores y los detalles que les pueden ayudar a sentir que son valorados cómo trabajadores pero también como personas. 

 

 Priscila Toledo Vega

Administrativa RRHH Contrato Minera Manto Verde

1.- ¿Desde cuándo está trabajando en la minería?  

Desde el 2011.

2.- ¿Cuáles han sido los desafíos que ha tenido que superar en esta actividad?

Los desafíos recurrentes que he tenido que superar al insertarme en la minería son la brecha salarial y la cultura machista que este rubro tradicionalmente masculino mantiene.

3.- ¿Cuál cree usted es el aporte de las mujeres en la minería?

Con la llegada de la mujer en la minería se está fomentando la inclusión del género femenino en rubro que eran exclusivo de varones. En el contexto del área de trabajo, las mujeres crean ambientes más gratos y respetuosos, tienen orden y disciplina en las labores encomendadas, y por su forma de pensar, no tan racional como sus pares masculinos, pueden llegar a un mejor consenso entre ambos en la resolución de conflictos y tomas de decisiones.